top of page

Título de la revista:    Salud y Sociedad Uptc

Institución Editora:   Universidad Pedagógica y Tecnológica de                                                            Colombia

Dirección:                         Facultad de Ciencias de la Salud. Calle 24                                                             No 5-63. Tunja (Boyacá)

Teléfono:                           (8) 7405626 Ext. 2902. Fax: (8) 7404934

                                                Ext. 2918

E-mail:                                revistasys@uptc.edu.co

 

Los tipos de publicación que ofrece la revista son entre otros, artículos originales, revisiones de tema, artículos de reflexión, artículos cortos, ensayos, casos clínicos y cartas al editor. El objetivo principal de la publicación es difundir trabajos de investigación u otros tipos de trabajos que aporten al conocimiento y avance en el campo de las ciencias de la salud. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido a través de su página web, bajo el principio de la globalización del conocimiento.

 

MISIÓN

 

El fin último de la revista Salud y Sociedad Uptc es contribuir con la difusión de la información científica en el área de las ciencias de la salud.

 

VISIÓN

 

Salud y Sociedad Uptc tiene como visión a diez años después de su fundación convertirse en una revista científica de alta indexación según publindex, estar indexada en bases de datos bibliográficas a nivel internacional y tener un factor de impacto significativo.

 

Director – Editor en jefe

Román Yesid Ramírez Rueda. MsC. Microbiología. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia

 

Comité Editorial

Cesar Armando Rey Anacona. Ph.D Psicología Clínica y de Salud. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia.

 

Mirta Crovetto Mattassi. MsC. Alimentación y Nutrición. Decana Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Playa Ancha. Chile.

 

Robinson Ramírez Vélez. Ph.D. Ciencias Biomédicas. Docente Universidad Del Rosario. Colombia.

 

Ana María Gutiérrez Strauss. Ph.D. Ciencias de la Salud en el Trabajo. Docente Universidad del Norte. Colombia.

 

Manuel Albornoz Cabello. Ph.D. Fisioterapia. Docente Universidad de Sevilla. España.

 

Juan Carlos Quintana Castillo. Ph. D Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Docente Universidad Cooperativa De Colombia. Colombia.

 

Anderson Díaz Pérez. Ph. D Bioética. Docente Corporación Universitaria Rafael Núñez. Colombia.

 

Comité Científico

 

José María Peiró. Ph.D. Filosofía y Letras. Docente Universidad de Valencia. España.

 

Salím Mattar Velilla. Ph.D. Microbiología. Docente Universidad de Córdoba. Colombia.

 

Kateryna Kon. Ph.D. in Medicine. Associate Professor Kharkiv National Medical University. Ukrania.

 

Mónica Y. Niño Martínez. MsC. Genética Humana. Erasmus MC, Clinical Genetics. Holanda.

 

Laura Inés González Zapata. Ph.D. Nutrición y Políticas Públicas. Docente Universidad De Antioquia. Colombia.

 

Asistentes Editoriales

 

Andrea V. Restrepo T. Estudiante Programa de EnfermeríaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Ingrid J. Pinzón D. Estudiante Programa de EnfermeríaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Yinni A. Samaca L.Estudiante Programa de EnfermeríaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Jairo A. Guevara C. Estudiante Programa de EnfermeríaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Nota: La opinión de los autores en sus artículos, no representa necesariamente la opinión oficial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se prohíbe la reproducción de la totalidad o parte de esta revista con fines lucrativos.  Las copias totales o parciales deberán ser sólo usadas con fines académicos.

bottom of page